Cómo formular un pedido de forma clara
Estas reflexiones parten de los aprendizajes y programas de formación que Valentín Giró realiza como Consultor de Axialent, empresa creada por Fred Kofman especializada en el desarrollo del liderazgo y procesos de cambio cultural en las organizaciones. Fred Kofman es además el autor de Metamanagement y Conscious Business.
Los elementos fundamentales para expresar un pedido adecuadamente
La formulación adecuada de un pedido se resume en la siguiente frase:
“¿Para lograr X (satisfacer una determinada necesidad), te pido que hagas Y (una acción concreta) en Z (un determinado período de tiempo)?”
Acompañada siempre de la pregunta:
“¿Puedes comprometerte a hacerlo?”
Si el receptor no se compromete con el pedido, éste no existe como tal de una forma efectiva.
Por tanto, para formular un pedido de forma clara se debe:
- Expresarlo de manera que sea comprendido por el receptor.
- Quien lo formula debe identificarse claramente como que es el solicitante del pedido.
- Los estándares de satisfacción del pedido deben quedar bien definidos, (en concreto, el “Qué” y el “Cuándo”), para que se pueda evaluar o medir su grado de cumplimiento.
- Quien lo formula debe explicitar la necesidad subyacente en el pedido, de forma que el receptor del mismo la entienda y sea, eventualmente, capaz de atenderla, aunque sea de una forma distinta al pedido original.
- Quien lo formula debe obtener la aceptación explícita del pedido, ya que si el receptor no se compromete, el pedido carece de fuerza alguna.