Consejos prácticos de ValentÃn Giró para el esquà de montaña en la región del Monte Cook [Parte 01]

Hacia el Mt. Aylmer (2.699 m), con el glaciar Tasman y el Mt. Cook (3.754 m) al fondo © J. Hamilton
- Conviene tener en cuenta que las mejores condiciones de esquÃ, en cuanto a condiciones de la nieve se refiere, se encuentran en las vertientes de orientación S, SE y SW, equivalentes a las laderas N del hemisferio norte.
- En dichas vertientes S es donde se localiza también un riesgo objetivo de avalanchas superior al de las laderas N, por lo que se recomienda realizar diariamente pruebas de consistencia del manto nivoso, por ejemplo mediante el test de la pala. Por ello se aconseja llevar, junto con la preceptiva pala y sonda, una sierra de nieve para hacer los correspondientes cortes.
- Las laderas N están más asoleadas y presentan condiciones nivológicas más seguras en términos de riesgo de avalancha, aunque es aquà donde se dan las nieves más transformadas por el efecto térmico. El clima oceánico de Nueva Zelanda hace que la nieve contenga un porcentaje elevado de humedad y en las vertientes N esta nieve se puede llegar a adherir a las pieles de foca e incluso a las suelas de los esquÃs, justo antes de comenzar el descenso. Se recomienda llevar alguna pastilla de cera para aplicarla sobre las pieles de foca y las suelas y evitar asà esta incomodidad.
[En el siguiente post se añadirán algunos consejos más]