Posted by Valentin Giro on Feb 1, 2013 in Expediciones y viajes, ValentÃn Giró
Consejos prácticos de ValentÃn Giró para el esquà de montaña en la región del Monte Cook [Parte 03]

Ascendiendo hacia el Mt. Phyllis (2.444 m), con el Mt. Mannering (2.669 m).al fondo © J. Hamilton
- La orografÃa de la región es de caracterÃsticas alpinas, a pesar de que la mayor cumbre, el Monte Cook (3.754 m) no supera los 4.000 metros de altura. Destaca la enorme cantidad de glaciares que alberga esta región, de dimensiones muy diferentes y ubicados en todas las orientaciones posibles. La elevada precipitación que cada invierno se produce tiende a cubrir las grietas y a dar mucha consistencia a los puentes de nieve, haciendo que su travesÃa con esquÃs sea segura y no requiera generalmente el uso de la cuerda.
- En cuanto a la mochila, para una estancia de 9 dÃas puede ser suficiente llevar una con capacidad de 50 l, siempre y cuando la aproximación hasta el refugio de acceso se realice por medio aéreo. Como material de seguridad individual se recomienda llevar: detector ARVA, pala, sonda y una sierra por grupo para el corte de nieve, arnés, 2 prusiks cortos y 2 largos, 2 mosquetones ligeros sin seguro y 2 mosquetones con seguro y 1 descendedor.
- Es aconsejable prever una muda cálida – calcetines, ropa interior, leotardos de 200 gr., camiseta de primera capa, forro polar de al menos 200 gr. y chaqueta de plumas – para abrigarse después de la actividad diaria. También se recomienda contar con unas zapatillas o calzado cómodo para moverse por el refugio.
- En cuanto al saco de dormir, llevar preferiblemente uno que ofrezca temperaturas de confort de -10ºC, como mÃnimo.
- Los refugios no están guardados en invierno y no cuentan con duchas. Se tiene que prever la logÃstica de la comida – para cocinar lo más común es utilizar hornillos MSR de queroseno – asà como el almacenamiento y el transporte de vuelta de los residuos no orgánicos. Es aconsejable llevar también sales para hidratar mejor durante y después de la actividad diaria.