El perdón es el camino que elegimos para superar el resentimiento
Estas reflexiones parten de los aprendizajes y programas de formación que ValentÃn Giró realiza como Consultor de Axialent, empresa creada por Fred Kofman especializada en el desarrollo del liderazgo y procesos de cambio cultural en las organizaciones. Fred Kofman es además el autor de Metamanagement y Conscious Business.
Algunas distinciones sobre lo que es y lo que no es el perdón
El perdón no es algo que nos absuelve de un mal comportamiento, no significa dejar a un lado actos que van en contra de nuestros principios. Tampoco el perdón elimina la obligación de corregir nuestra actitud o de compensar y reparar al otro por lo que le hemos hecho. El perdón no intenta tampoco simular que todo está bien cuando en realidad no es asÃ; una cosa es perdonar y otra muy distinta negar el enojo. El perdón no es tampoco algo que se otorga desde la superioridad moral o que se concede por piedad.
El perdón sà es, en cambio, el camino que elegimos para liberarnos del resentimiento – que es el enojo o la ira «cronificada» que nos mantiene sufriendo y anclados en el pasado – y mirar con energÃa el presente y seguir adelante. Al perdonar, aceptamos lo ocurrido sin negar nuestro dolor. Otorgamos el perdón a los demás y también a nosotros mismos, aunque conviene distinguir esto último de la auto-indulgencia.