Entender nuestros modelos mentales
Estas reflexiones parten de los aprendizajes y programas de formación que Valentín Giró realiza como Consultor de Axialent, empresa creada por Fred Kofman especializada en el desarrollo del liderazgo y procesos de cambio cultural en las organizaciones. Fred Kofman es además el autor de Metamanagement y Conscious Business.
¿Cuáles son los filtros que los conforman?
Nuestra percepción de la realidad está condicionada por nuestro modo de ver la realidad y de otorgarle un significado. Mediante este sentido desarrollamos una comprensión de lo que sucede en nuestro interior. Es como si de unas “gafas” se tratara, aunque a menudo olvidamos que la llevamos puestas y que son las nuestras, distintas a las de los demás. Estas gafas, que conforman nuestro propio modelo mental, nuestra manera de entender el mundo y de funcionar en él, están hechas a partir de asunciones, creencias y valores que tenemos profundamente arraigados y a las que hemos ido dando forma a lo largo de nuestra vida mediante cuatro tipos de “lentes” o mecanismos distintos:
- Nuestra biología: nuestro cuerpo presenta limitaciones fisiológicas – distintas a las de otros mamíferos – y que determinan nuestras percepciones y, por tanto, nuestro abanico de respuestas posibles.
- Nuestro lenguaje: a través del lenguaje otorgamos determinado sentido a lo que vemos. La profesión médica, por ejemplo, emplea un lenguaje distinto al de los abogados. Gracias al lenguaje compartido podemos comunicarnos y coordinar acciones.
- Nuestra cultura: se conforma a partir de patrones habituales de interpretación y de acción desarrollados en el seno de una comunidad; sea una organización, una familia, una sociedad, etc. Se trata de patrones que muestran un funcionamiento eficaz y que se consideran válidos.
- Nuestras circunstancias personales: cada uno de nosotros es fruto de un cúmulo de circunstancias personales y sociales que nos hace diferentes y que nos predispone a ciertas cosas más que a otras.