Inicio de la expedición al Gran Mar de Arena – Valentín Giró – Consultor, Alpinista, Autor, Trainer
LA TRAVESÍA DEL GRAN MAR DE ARENA
En Noviembre – Diciembre de 2004 Valentín Giró formó parte de la expedición de “Al Filo de lo Imposible” que atravesó el desierto líbico o “Gran Mar de Arena” – nombre acuñado por el explorador Gerhard Rohlfs a finales del siglo XIX – junto a Sebastián Álvaro, Toñín Pérezgrueso, Esther Sabadell y Juan Luis Romero. La expedición partió del oasis de Siwa y recorrió durante mes y medio más de mil kilómetros a pie hasta el oasis de Dakhla, viajó hasta las cuevas de Almasy y Foggini y ascendió el monte Uweinat (1.930 metros), en la frontera de lo que hoy es Egipto y Sudán.
Valentín Giró rememora esta singular expedición a partir de las palabras de Sebastián Álvaro, creador y director del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”: “Caminamos por una extensión, inabarcable con la mirada, de arena hasta el infinito. Un paisaje provisto de la brutal belleza de la desnudez y la desolación extrema, la región del globo, junto a la Antártica, más deshabitada y hostil con la vida. Si los desiertos siempre son lugares extremos, el desierto líbico lo es más que ninguno: es un desierto dentro de un desierto, que desprende ese sentimiento, mezcla de terror y fascinación que Kant definió como “sublime”
INICIO DE LA EXPEDICIÓN
Desde Siwa, Valentín Giró, Juan Luis Romero, Sebastián Álvaro, el cámara Antonio Pérez Grueso y Esther Sabadell comienzan la aventura de la travesía del gran mar de arena.