Libertad incondicional de respuesta

La libertad incondicional de respuesta es «la libertad íntima y que no se puede arrebatar» a un ser humano, tal y como escribió Victor Frankl en «El hombre en búsqueda de sentido»
Estas reflexiones parten de los aprendizajes y programas de formación que Valentín Giró realiza como Consultor de Axialent, empresa creada por Fred Kofman especializada en el desarrollo del liderazgo y procesos de cambio cultural en las organizaciones. Fred Kofman es además el autor de Metamanagement y Conscious Business.
¿Tenemos libertad incondicional para responder a un desafío?
Las restricciones forman parte sin duda de nuestra realidad externa, al igual que los recursos de que disponemos. Y nos movemos además con una realidad interna, formada a base de nuestros pensamientos, comportamientos y emociones; también una serie de objetivos que tienen que ver con lo que queremos alcanzar en la vida y finalmente unos valores que guían nuestro comportamiento.
La libertad de acción incondicional surge precisamente de la forma en que escogemos responder a los retos que la vida nos plantea – la vida nos interroga, día tras día, como señaló en su día Víctor Frankl, padre de la logoterapia y autor de una obra única, “El hombre en busca de sentido”. Como Frankl muestra en su testimonio vital en los campos de extermino nazis, escogemos – o no – esta libertad de acción en un entorno en el que, en mayor o menor grado, siempre van a darse mayores o menores restricciones. La libertad de acción es algo que va depender siempre y en última instancia de nosotros mismos.