¿Qué actitudes desarrollan la resiliciencia?
Viktor Frankl (1905 – 1997) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió su libro más conocido: El hombre en busca de sentido.
¿Qué es lo que hace que algunas personas, como Viktor Frankl en los campos de exterminio nazis, perseveren con tenacidad y determinación, rehaciéndose y remontándose una y otra vez de situaciones crÃticas? Las personas con resiliencia muestran las siguientes actitudes:
- Tienen auto-confianza, se conocen y creen en sà mismas: saben quiénes son y qué es lo que les importa y esta fortaleza interior les ayuda a sobrellevar mejor las crÃticas personales y las opiniones en contra.
- Extraen siempre una lectura positiva de lo que sucede: cuando las cosas no salen como pensaban, extraen aprendizajes de cara al futuro y no ven el error o la equivocación como una estación de término sino como una etapa inevitable y necesaria del proceso.
- Adoptan una mirada de largo plazo: saben que las cosas realmente importantes son difÃciles y requieren de tiempo, esfuerzo y persistencia, y son conscientes de que deben labrar su futuro en el dÃa a dÃa.
- Conectan fuertemente con su propósito personal: conocen bien porqué y para qué hacen las cosas y este fuerte sentido personal y motivación intrÃnseca les ayuda a remontar situaciones muy complicadas.
- Ante un desafÃo, no se atemorizan ni se sienten vulnerables al no dar con las respuestas: no les detiene el no saber cómo hacer las cosas al afrontar un reto, aceptan estas dificultades como parte del proceso y buscan siempre caminos para superarlo.
- Escogen selectivamente a las personas en las que se apoyan e inspiran: escogen mentores de manera selectiva, personas a las que admiran, especialmente por los valores que muestran.
- Encuentran formas saludables para realimentarse y recargar su energÃa: las personas resilientes no son ajenas a los efectos del estrés pero han desarrollado prácticas y métodos – ya sea el deporte, la meditación, un determinado hobby, etc. – que les ayuda a recargar las pilas. Para estas personas, el crecimiento y desarrollo personal no son  modas pasajeras sino una forma de vida.